Lag Baomer es una festividad judía que se celebra el día 18 del mes hebreo de Iyar. Según la tradición de la Kabbalah, Lag Baomer conmemora varios eventos significativos relacionados con el sabio y místico rabino Shimon bar Yochai.
Shimon bar Yochai, también conocido como Rashbi, fue un destacado erudito de la Torá y uno de los principales exponentes de la Kabbalah. Según la leyenda, Rashbi reveló enseñanzas secretas de la Torá durante su tiempo de refugio en una cueva, junto a su hijo, después de que se viera amenazada su vida por las autoridades romanas. Estas enseñanzas, recopiladas posteriormente en el Zohar, el principal texto de la Kabbalah, son consideradas profundas revelaciones espirituales.
En Lag Baomer, se dice que Rashbi y su hijo salieron de la cueva, marcando así el fin de su período de reclusión. Esta fecha se celebra como un día de alegría y espiritualidad. Miles de personas, especialmente en Israel, visitan la tumba de Rashbi en el monte Merón, donde se lleva a cabo una gran festividad con música, bailes y hogueras.
Las hogueras de Lag Baomer tienen un significado simbólico en la Kabbalah. Se cree que representan la luz espiritual y el conocimiento revelado por Rashbi. La llama de la hoguera se considera una metáfora de la luz divina que ilumina los misterios ocultos de la Torá y la Kabbalah.
Además, Lag Baomer también se asocia con la bendición y protección de Rashbi. Muchas personas acuden a su tumba para orar y pedir por sus deseos y necesidades personales, así como por la curación y la bendición.
En resumen, Lag Baomer es una festividad en la que se conmemora la vida y los logros de Rashbi, un sabio y místico de la Kabbalah. Es un día de alegría, espiritualidad y celebración de la luz divina y el conocimiento revelado.
