Modificación cerebral y cinco razones para ser proactivo

el

Creo que ya no se trata solo de sobrevivir a la crisis, se trata de florecer en medio de la adversidad. De desarrollar una fortaleza que nos permita afrontar de manera adecuada los desafíos y dificultades de la vida, aprender a regular a aquellas cosas que nos estresan y saber como enfrentar y transitar a través de las tormentas cotidianas; se trata de saber cómo adaptarnos, de ser hábiles, generar los super poderes que necesitamos para salir triunfantes.

Sabes el ser proactivo no es un rasgo de personalidad que se tiene o no se tiene; en realidad se trata de una habilidad que cualquier persona puede aprender a lo largo de la vida, con un poquito de práctica. Podemos desarrollar fortaleza emocional cambiando intencionadamente los pensamientos y comportamientos. Y con el tiempo tu cerebro desarrolla la habilidad de ser más proactivo.

¿Te has preguntado alguna vez por qué hay personas que se recuperan más rápidamente de los traumas, de las tragedias, de las amenazas o del estrés, mientras que los demás simples mortales tenemos mayores dificultades en situaciones similares?

Hay seis dimensiones que comprenden la dimensión emocional de una persona, nuestra resistencia está marcada por una mayor activación de nuestra corteza prefrontal izquierda de nuestro cerebro, eso significa que cuanto más actividad cerebral tengamos en esa zona de nuestro cerebro en realidad podremos recuperarnos más rápido de una experiencia que es perturbadora. Cuando nuestra corteza prefrontal tiene mucho más actividad acorta el periodo en el que nuestros centros nerviosos de lucha y huída permanecen activos, o sea, que si tuviéramos poca actividad en nuestra corteza prefrontal lo que sucedería es que nuestros centros de lucha y huída permanecerían trabajando durante mucho más tiempo después de tener una experiencia que nos trae emociones negativas, no seríamos capaces de reducir la emoción negativa una vez que se activa si nuestra corteza prefrontal tiene poca actividad.

Pero lo chido en este lado del universo, porque del otro lado del universo, no estoy seguro de como es, es que en realidad podemos entrenar nuestra corteza prefrontal, podríamos ponerla a correr, a levantar peso, unas planchas, unas buenas dominadas, ya de perdis una buena vinyasa o unas formitas de Taichi, y al hacer esto podríamos acortar el tiempo de exposición a las señales asociadas a las emociones negativas, lo cual nos da espacio para planear y actuar de manera efectiva sin sentirnos sofocados por estas emociones.

La parte dificil, ¿hay parte difícil?, no te espantes, pero si hay, bueno no difícil pero si el truco, para modificar nuestra respuesta cerebral ante las situaciones difíciles necesitamos incorporar habilidades que nos aporten algo al desarrollo de nuestras estrategias para afrontar los problemas..

Se que en realidad nuestra mente anda vagando la mayor parte del tiempo por todos lados, sin tener en cuenta realmente de donde la dejamos, eso si es porque estamos “re ocupados”, expresión mexicana para decir muy mucho entre comillas para que se entienda que es sarcasmo, según estamos trabajando arduamente, estamos resolviendo nuestras situaciones personales, además de estar lamentando el pasado y nos sobre preocupamos por el futuro, mientras nuestra mente pasea lenta y “tranquilamente”, nuevamente sarcasmo obvio, por el centro comercial de nuestras experiencias; sin embargo no consideramos que estos pensamiento s pueden llevarnos a crear patrones mentales negativos que nos generarán más estrés y que inhibirán aún más nuestra capacidad para lidiar con los problemas del presente; y porque no caer en una hermosa espiral descendente de emociones difíciles y tóxicas que afecten nuestro bienestar en las diferentes áreas de nuestra vida, se oye bien no?, si lo sé, más sarcasmo.

Ahora bien echemos le ganas y busquemos al menos unas cinco razones para ser más proactivos, ¿que dices? Se que todos tenemos la posibilidad de hacernos más fuertes emocionalmente, que los que parece que se recuperan mucho más rápido en realidad solo han usado más su capacidad de recuperación, han hecho músculo emocional gracias al entrenamiento, en lugar de echar panza emocional; si tomamos consciencia de la resistencia interna a cualquier desafío que se presente el primer paso que tenemos que dar es el de liberarnos del estrés de la adversidad. O sea, ¿Contra qué peleas?, ¿Qué temes perder, enfrentar o sentir? Cuando las poderosas fuerzas de la vida te empujan cerca del borde emocional ¿qué haces? Lo ideal sería ser flexible, doblarte, inclinarte, dejar que los vientos pasen a tu lado sin que te rompas como tostada carioca, ante la tormenta que se avecina o bien que ya estás enfrentando cómo lo hace el bambú en las tormentas, que regresa fortalecido a su forma natural, así lo deberíamos hacer cada uno. de nosotros. No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista, dice el adagio, créeme, ni siquiera los eventos adversos que alteran nuestras vidas. Si logramos pensar que las dificultades son. transitorias, podríamos acelerar nuestra recuperación. Lo que no debes perder de vista es que ser proactivo afecta a todos los ámbitos de la vida, desarrollar e incrementar la proactividad en tus relaciones personales también va a incrementar tu proactividad en tu trabajo y viceversa; si en este momento solo quisieras mejorar en un solo campo en particular, lamento informante que al trabajar para volverte más proactiva en ese campo desafortunadamente también vas a afectar positivamente los demás aspectos de tu vida, sip sip, desafortunadamente tu vida se hará mejor también en otras áreas. Ni modo deberás prepararte para tener una mejor vida, más agradable, más disfrutable, más plena. Tons ahí van las razones para ser más proactivo: * Incrementar la agilidad emocional, podríamos ser capaces de persistir más allá de las situaciones adversas y de recuperar la clama. * Aprender a regular el estrés. * Generar mayor creatividad y adaptarnos mejor al cambio. * El cerebro funciona mejor cuando nos sentimos en control de la situación, que cuando entramos en modo supervivencia. * Ser más felices, el aprender de las dificultades nos ayuda a cambiar las perspectivas y a sacar lo mejor momento a momento. La base para empezar a ser proactivo se encuentra en nuestra actitud que tomamos frente a los eventos. Las experiencias son oportunidades, en algunas ocasiones son oportunidades para crecer, otras para sanar y algunas otras para tener un estilo de pensamiento más flexible que nos permita desarrollar habilidades para enfrentar los desafíos que trae la vida como pueden ser de salud, financieros o amorosos. De la misma forma que cuando entrenamos para desarrollar nuestros músculos nos puede tomar tiempo, de la misma manera también requiere tiempo para aumentar nuestra proactividad, así como de práctica e intencionalidad.

pos habla de modificación no?...

P.D: Se que la imagen no tiene nada que ver con el tema de esta entrada, pero no lo niegues esta rebonita. jajajaj

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s