Corrigiendo

Cuando nacemos puede que sintamos que somos una hoja en blanco, un libro en blanco, sin un pasado para manchar el futuro, abiertos y listos para crecer. Sin embargo, según la Kabbalah, aunque nacemos con un potencial ilimitado para hacer grandes cosas en esta vida, nuestras hojas realmente no están completamente limpias.

Según los kabbalistas, nuestra vida actual está influenciada por las vidas que hemos vivido anteriormente. Nacemos con un tikún, o problemas que debemos solucionar en esta vida. Tikún es la palabra en arameo para «corrección«.

Nuestro tikún nos muestra cómo nuestras influencias pasadas, nuestro presente, o más específicamente, cómo las elecciones que hemos hecho determinan cuáles tenemos que hacer en el futuro.

Nuestro tikún podría estar relacionado con el dinero, salud, o relaciones (románticas, platónicas, o familiares). Esto significa que en cualquier área en específico de nuestra vida que necesitemos corregir, nuestro comportamiento es reactivo o egoísta.

Entender nuestro tikún personal nos ayuda a:

• Identificar las debilidades que nos desvían del camino

• Reconocer problemas no resueltos de nuestro pasado

• Superar obstáculos que puedan inhibir nuestro crecimiento y nuestra habilidad de conectar con la Luz

• Dejar ir el pasado

• Llevar a cabo nuestro potencial

¿Cómo identificas tu tikún personal? Realmente es muy simple. Lo que sea que te cause dolor o incomodidad es tu tikún.

¿Alguna vez has sentido que te has chocado contra una pared varias veces? ¿Alguna vez has sentido que el universo está conspirando en contra de ti? ¿Que parecieras no tener un descanso?

Cuando nos enfrentamos con los mismos problemas una y otra vez, es el Creador mostrándote que debes trabajar en algún aspecto de tu comportamiento. Ese es nuestro tikún. A no ser que aprendas la lección, estás destinado a repetirlo.

Tu tikún es como el gps en tu auto. Cuando te equivocas de camino, tu tikún recalcula la ruta para mantenerte en curso. El camino te lleva directamente al problema que tienes que trabajar. Sin él, podríamos perdernos y nunca enfrentar completamente los problemas que debemos corregir.

El Rav Berg explica: «Nuestro tikún nos muestra el camino, nos muestra el trabajo que debemos hacer nosotros mismos». Hasta que trabajemos con nuestro tikún, nunca vivimos completamente, nunca logramos todo nuestro potencial para la grandeza.

Cada uno de nosotros tiene bloqueos en el camino que no deben ser evitados. Para poder corregir nuestrotikún es importante mirar nuestro comportamiento y atacar los bloqueos en el camino de frente. Es fácil desviar la responsabilidad y culpar a otros o declararte inocente. Lo difícil es reconocer el papel que jugamos en nuestra propia felicidad y satisfacción.

Por ejemplo, quizás se te dificulte tomar decisiones. Sientes que al escoger un lado puede que hieras a alguien. En vez de tomar una decisión, intentas complacer a todas las partes involucradas y, en el pasado, terminaste sufriendo las consecuencias. Para poder corregir esto, puede que necesites construir confianza en ti mismo para que puedas ser proactivo y enfrentar los conflictos.

O es posible que hayas experimentado injusticias en el pasado o hayas perdido algo muy querido para ti. Como resultado de esto, es difícil para ti confiar en otros y puede que sientas que necesitas aferrarte a tus posesiones y relaciones cuando te sientes amenazado, ya sea que la amenaza sea real o no. Para corregir este tikún deberás dejar ir el miedo y rabia para poder confiar de nuevo y ver lo mejor en otros.

Estos son solo dos ejemplos de los tipos de correcciones que algunos enfrentan para lograr su verdadero propósito. «Cada uno de nosotros llega a esta vida con untikún, una corrección que debemos asumir». Evitar este trabajo puede llevar a la depresión e incluso cuando nos comprometemos a hacerlo, nuestras dudas e incertidumbre pueden contribuir en nuestro dolor. Pero una vez que reconocemos que estamos aquí para corregir y tener éxito en el duro trabajo de limpiar nuestrotikún, esas dificultades se convertirán en polvo, y esa tristeza le dará un espacio a la exuberancia y la alegría.

Mientras más rápido hagamos el trabajo y corrijamos nuestro tikún, más rápido podremos vivir realmente. El camino a la felicidad y la satisfacción puede que no sea fácil. Entiende que tu trabajo yace donde sientas dolor e incomodidad. Este es tutikún, esto es lo que tienes que corregir en esta vida.

Corrige tu mente

*Hirhur*.

Hirhur suele ser traducido erróneamente como “pensamiento”, pero hirhur en realidad es “prepensamiento”, esos pensamientos pasajeros que vienen y van, y no aquellos pensamientos en los que invertimos tiempo y energía.

La manera en la que hemos sido criados y se nos ha enseñado a pensar casi siempre ha sido la manera equivocada. Nuestra perspectiva del mundo que nos rodea, la manera en la que nos asustamos o preocupamos, o simplemente hasta la manera en la que pensamos sobre nosotros mismos y otras personas, suele ser completamente errónea.

Y si no estás consciente del problema, nunca tendrás la solución. Por eso, lo primero que debemos tener claro, es que nuestra mente no está bien y debe ser corregida. Y si no estamos conscientes de ello, nunca lo será.

Los kabbalistas enseñan que este mundo se llama Olam Hafuj, un mundo al revés. Lo que es importante para nosotros realmente no es importante. Lo que no es importante para nosotros suele ser lo que sí importa. Lo que nos preocupa no nos debe preocupar.

En general, debe corregirse aquello en lo que se concentra nuestra mente cuando piensa. De hecho, podemos escuchar mil y una clases sobre la importancia de la conciencia y la certeza, pero la mente no puede internalizarlas porque debe ser corregida primero. De eso se trata, debemos preguntarnos: ¿Cómo puedo arreglar mi mente?

Una vez que seas capaz de arreglar tu mente, todas las demás enseñanzas que has escuchado tantas veces sobre conciencia y certeza pueden volverse realidad.

Eso ocurre porque escuchar sobre certeza y conciencia no significa nada si no eres capaz de vivirlas constantemente. Y no podrás vivir constantemente esas enseñanzas si no logras corregir tu mente. Todo esto nos lleva a la palabra hirhur.

Muy a menudo, cuando ya tienes un pensamiento es difícil cambiarlo. Sin embargo, los kabbalistas enseñan que antes de cada pensamiento está el hirhur, el prepensamiento, y usualmente se necesitan unos cien prepensamientos para tener un pensamiento.

Por lo tanto, una vez que el pensamiento se manifiesta es muy difícil cambiar ese miedo, duda, preocupación o tristeza; pero podemos atacarlo antes, en el nivel de prepensamiento, y así evitar que se manifieste completamente.

Por ejemplo, un pensamiento pasajero o hirhur es “¿Por qué me está pasando esto a mí?”. En un prepensamiento como ese es que hay que tomar el control, porque cuando piensas eso cien veces, al día siguiente tendrás un pensamiento más profundo de “Ay, ¿por qué me está pasando esto a mí?” y ese es un pensamiento que ocupará seis horas de tu día.

Por esa razón tenemos que atacar esos prepensamientos. Así pues, un entendimiento y despertar que debemos tener es “Quiero tener el control, no de mis pensamientos, sino de mis prepensamientos”. Debemos apreciar la importancia de esos pensamientos pasajeros que se convierten en pensamientos de duda, tristeza y falta de certeza.

Tenemos la capacidad de elevarnos, purificarnos y fortalecer nuestros hirhurim; al hacerlo, en algún momento podremos comenzar a controlar nuestros pensamientos y a tener conciencia y certeza.

La corrección de nuestra mente es muy importante; no podremos estar conectados ni tendremos las bendiciones y Luz que necesitamos a menos que corrijamos nuestra mente. Para lograrlo, primero debemos concentrarnos, corregir y apreciar la importancia de nuestros hirhurim.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s